CRISIS DEL ESTADO BENEFACTOR
La crisis del estado de bienestar, que
comienza a producirse en las sociedades desarrolladas como consecuencia de la
globalización y el sometimiento de las políticas económicas, monetarias,
laborales y sociales de cada país a las exigencias de los grandes bloques políticos-económicos,
ha supuesto el fin de la autonomía del estado para diseñar su propia política
económica y sus sistemas de protección social. La política prioritaria de
generación de empleo, que ha constituido el eje central de las políticas de
bienestar hasta mediados de los años setenta, se ve supeditada a las exigencias
monetarias y al funcionamiento del libre mercado, que como resultado del
desarrollo de la tecnología de la información, ha adquirido una dimensión sin
límites, y los intercambios se producen a escala mundial, dando origen a un
movimiento vertiginoso de intercambios de capital, mercancías y personas.
4.1.1 GASTOS SOCIALES (LUIS YAEL
QUIJADA HERNANDEZ)
la crisis mundial de 1973-1975,la recaída
económica ocurrida en 1979 y la recesión que le siguió (1980-1982) constituían una reacción
contra los excesos del expansionismo inflacionario la sobreexplotación
del crédito y el sobrepeso de los gastos sociales del Estado Benefactor
4.1.2 DEMOCRACIAS CAPITALISTAS
AVANZADAS (Luis Yael Quijada Hernandez)
El Estado de bienestar o benefactor ha
servido como fórmula pacificadora de las democracias capitalistas avanzadas
sobre todo a los años posteriores de la segunda guerra mundial consiste en en
la obligación
que asume el aparato estatal de suministrar asistencia y apoyo a los
ciudadanos .En segundo lugar dicho estado se basa en el reconocimiento del
papel de los sindicatos en la negociación
colectiva y la formación de programas públicos
4.1.3 GASTO PÚBLICO (LUIS YAEL QUIJADA
HERNANDEZ)
El gasto público fue un factor de
importancia para paliar las crisis económicas y restablecer la economía en los
países europeos
Este gasto creció entre 1960 y 1982 y
alcanzó un alto porcentaje del Producto Nacional Bruto.;en inglaterra pasó de
33 a 46% en Francia de 33 a 51% en Alemania Occidental de 31 a 48% el mismo
fenómeno se presentó en Estados Unidos donde pasó de 28 a 38%
,
4.1.4 AGOTAMIENTO DEL MODELO DE
DESARROLLO ESTABILIZADOR(LUIS
YAEL QUIJADA HERNANDEZ)
en 1868 encamo una de las peores crisis
sociales.La concecuencia principal de este acontecimientos fue la pérdida de
credibilidad en la sociedad civil en el sistema político de la sociedad civil
en el sistema político y del estado desde ahi que la gente tornará más
exigente y participativa
4.1.5 DESARROLLO COMPARTIDO (LUIS YAEL
QUIJADA HERNANDEZ)
El 1 de diciembre de 1970 Luis
Echeverría asumió la presidencia de la república en medio de una situación
caracterizada por el incremento de precios internos el déficit de la cuenta
corriente de la balanza de pagos y un deterioro importante para las finanzas
públicas debido al voluminoso gasto de este último año de la administración de
Gustavo Díaz Ordaz a dichos problemas se sumaba el desempleo y subempleo
Comentarios
Publicar un comentario