GORBACHOV EN EL PODER

4.5.1  GORBACHOV EN EL PODER (Natividad Baltazar Espinoza)

En 1985 sube al poder de la URSS Mijaíl Gorbachov, un reformista representante del sector que se levantaba contra la “nomenklatura” buscando un cambio hacia la transformación del socialismo en la URSS. Inicialmente, sus reformas fueron llamadas uskoréniye (aceleración), pero después los términos glásnost (transparencia) y perestroika (reconstrucción) se hicieron mucho más populares.

Después de convertirse en secretario general, Gorbachov propuso un «vago programa de reforma», que se aprobó en las sesiones de abril del Comité Central.3​ En mayo pronunció un discurso en Leningrado abogando en favor de reformas más generalizadas.

El año 1988 vio la introducción de la glasnost de Gorbachov, que dio nuevas libertades individuales a los ciudadanos, como una mayor libertad de expresión y libertad de religión —aunque Gorbachov es ateísta—. Este fue un cambio radical, ya que el control de la palabra y de la represión de las críticas por parte del gobierno había sido anteriormente una parte central del sistema soviético. La prensa se hizo mucho menos controlada y miles de presos políticos y disidentes fueron puestos en libertad. La meta de Gorbachov en la realización de la glasnost fue presionar a los conservadores dentro del PCUS que se oponían a sus políticas de reestructuración económica con la esperanza de que, a través de diferentes gamas de apertura, debate y participación, el pueblo soviético apoyara sus iniciativas de reforma.

4.5.2  LA GLASNOST Y LA PERESTROIKA, REFORMAS DE GORBACHOV (Natividad Baltazar Espinoza)

En la XIX Conferencia del Partido Comunista de la Unión Soviética, Gorbachov inició radicales reformas destinadas a reducir el control de la maquinaria gubernamental sobre las actividades privadas.

Gorbachov, con sus ideas reformistas y representando al sector de cambio contra la nomenklatura, inicia su campaña hacia la transformación del socialismo de la URSS con dos lemas: La Perestroika y el Glasnost.

Comentarios