PERESTROIKA
4.6 PERESTROIKA (Galilea Bautista
Anaya)
El término “perestroika” significa
“reestructuración”. En 1985 Rusia necesitaba con urgencia algún tipo de cambio
dentro de su estructura económica, la base de toda gran nación de esta manera
sube al control Mijaíl Gorbachov, quien concretizo las tendencias de la
perestroika y Glasnost este con el apoyo del partido comunista, logró
implementar este sistema, el cual se encaminaba a ser la solución del terrible
deterioramiento de la nación.
Implementaban medidas como:
- permitir el ingreso de inversionistas
extranjeros
- autonomía local
- modernización de los modelos de
ingeniería
- modelos de gestión económicos
Estos crearon varias reformas políticas
y económicas que intentaba mantener la existencia de la URSS.
4.6.1 CARACTERÍSTICAS. (Galilea
Bautista Anaya)
La perestroika impulsó la
liberalización económica, permitiendo a las empresas tomar decisiones sin
consultar a las autoridades y fomentando la empresa privada y las sociedades
conjuntas con un número limitado de compañías extranjeras, impulsando así la inversión,
cambios del sistema político y el orden constitucional en la unión soviética se
modificó el papel de los soviets, el papel de los órganos máximos, el sistema
electoral y se delimitaron funciones del estado y del partido.
4.6.2 DOCTRINAS.(Galilea Bautista
Anaya)
Normas y doctrinas, legales y
administrativas para hacer efectivo el proceso de reestructuración.
Desarrollo socio-económico y al
progreso científico-técnico.
Mejoramiento de la calidad de vida del
pueblo soviético;
Concesión de mayores facultades e iniciativas
a directores y administradores de empresas soviéticas.
Nuevo sistema electoral para la
designación de directores, administradores y representantes obreros.
Estricta disciplina laboral.
4.6.3 CONSECUENCIAS.(Galilea
Bautista Anaya)
Perdieron las alianzas socialistas, su
apoyo a tercer mundo y el movimiento revolucionario internacional.
Realizaron concesiones a la OTAN.
Termino el apoyo económico-político de
la Unión soviética a partidos comunistas en el poder.
El abandono de las ideas.
Se hicieron presentes las actividades
económicas privadas.
El incremento de los sueldos y la
necesidad de subvención provocó inflación y escasez.
Terminaron en crisis por los cambios.
La unión soviética se separó y formó
repúblicas con propios bancos.
Modificó radicalmente influencias
politicas e ideologicas.
Comentarios
Publicar un comentario